Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Factores maternos de influencia sobre los niveles prematuridad del recién nacido (página 2)



Partes: 1, 2

Material y métodos

El presente estudio de tipo analítico explicativo, observacional, de casos y controles, a través de una recolección de datos de exposición retrospectiva; de corte transversal, la medida de asociación fué la razón de productos cruzados "odds ratio", de las variables factores maternos referidos a los antecedentes personales que implica edad, talla, estado civil, escolaridad, ocupación, procedencia; antecedentes patológicos alcoholismo, consumo de hoja de coca, consumo de tabaco, diabetes, hipertensión arterial, prematuridad; antecedentes obstétricos que comprende aborto, paridad, período intergenésico; antecedentes de la gestación que implica control prenatal, ganancia de peso, enfermedades del embarazo; y el nivel de prematuridad de los recién nacidos según edad por examen físico en el Hospital San Juan de Dios de Ayaviri del 2006 al 2007.

La población de estudio estuvo constituida por 172 madres y neonatos prematuros que fueron atendidos en el Servicio de Obstetricia y Neonatología del Hospital "San Juan de Dios" de Ayaviri durante el período de los año 2006 y 2007. Para los controles (688) se utilizó la técnica del muestreo aleatorio simple, por cada caso se tomaron 4 controles (1:4), la población estuvo compuesta por los neonatos con el evento en estudio (prematuros = casos) y otro grupo de neonatos sin el evento (normales = controles)

Resultados

Tabla Nº 1: Prevalencia de la prematuridad en el hospital "San Juan de Dios" Ayaviri. 2006-2007

Monografias.com

Fuente: Ficha de Registro. HSJDD. Ayaviri.

En la tabla se aprecia que durante el año 2006 se registraron 98 nacimientos de prematuros que equivale al 100 %, de los cuales la mayor proporción (74%) corresponde a un tiempo de gestación de 34 a 36 semanas y la menor proporción a neonatos con menos de 25 semanas de gestación que representa el 4%.

La tasa de prevalencia de recién nacidos prematuros en el Hospital San Juan de Dios de Ayaviri es de 16.30% para el año 2006. Esto significa que durante el año 2006 por cada 100 nacimientos presentaron 16 recién nacido prematuros.

Durante el año 2007 se registraron 74 prematuros que equivale al 100 %, de los cuales predomina, con el 89%, los nacidos con un periodo de gestación de 34 a 36 semanas.

La tasa de prevalencia de recién nacidos prematuros para el año 2007 es de 18.78%. Esto significa que durante el año 2007 por cada 100 nacimientos se presentaron 18 recién nacidos prematuros. Lo cual nos indica que hubo incremento del número de nacimientos prematuros en este último año.

Tabla Nº 2: Factores maternos asociados significativamente a la prematuridad del recién nacido en el hospital "San Juan de Dios" Ayaviri. 2006-2007

Monografias.com

Fuente: Ficha de Registro. HSJDD. Ayaviri.

La anterior resume los factores maternos que se asocian significativamente a la prematuridad en el Hospital "San Juan de Dios" de Ayaviri, el mismo que detalla los siguientes resultados: La edad < de 19 años representa un riesgo 1.91 veces más en comparación a los otros grupos de edad. La escolaridad analfabeta implica un riesgo 3 veces mayor con respecto a las demás grados de instrucción, generalmente por el poco conocimiento respecto a la importancia del control prenatal.

La ocupación pastora representa un riesgo 2 veces superior al resto de ocupaciones, probablemente debido al gran esfuerzo físico que despliega durante sus faenas pastoriles lo cual puede contribuir al desencadenamiento de los partos prematuros. Por otro la procedencia rural implica también un riesgo 1.45 veces que conjuntamente con el analfabetismo son común denominador del poblador de las zonas alejadas de nuestra provincia de Melgar.

Asimismo el período intergenésico menos de 1 año entre embarazos constituye 3 veces más riesgo de prematuridad en comparación con los demás categorías. Respecto al control prenatal menos de 4 controles y 4 controles representan un riesgo 2.3 y 1.79 superior a las otras categorías, por lo que es fundamental incidir en lo que respecta al cumplimiento de los controles prenatales establecidos para una gestación saludable y libre riesgos.

La ganancia de peso menos de 8 Kg durante el proceso del embarazo equivale a un riesgo 6 veces mayor a favor de la prematuridad en comparación con las demás ganancias de peso. Finalmente las enfermedades del embarazo implicadas en el riesgo de prematuridad encontramos a la toxemia y la placenta previa con 2.6 y 16.35 veces más probabilidad predisponer a nacimientos prematuros, por lo que consideramos trascendental su detección precoz y control oportuno de estas complicaciones durante el último trimestre del embarazo.

Conclusiones

1. La tasa de prevalencia de prematuridad del recién nacido fue de 16.30 % para el año 2006 y de 18.78% para el 2007.

2. Los factores maternos personales de influencia en los niveles de prematuridad de los recién nacidos son: la edad < de 19 años con un riesgo 1.9 veces mayor en comparación a los demás grupos de edad (OR = 1.91). La escolaridad analfabeta con un riesgo de 3 veces más comparativamente con los demás grupos en relación a los nacimientos prematuros (OR = 3.00) debido al desconocimiento de la importancia del control prenatal. La ocupación pastora con un riesgo de influencia sobre la prematuridad de 2 veces superior al resto de oficios (OR = 2.07) por el gran despliegue físico que implica esta actividad. La procedencia rural con un riesgo a favor de la influencia de 1.4 veces superior con respecto a la procedencia urbana (OR = 1.45).

3. Los factores maternos referidos a los antecedentes obstétricos y de gestación que influencian en la prematuridad son: el período intergenésico menos de 1 año con un riesgo de influencia 3 veces superior a las demás categorías (OR =3.10); el control prenatal menos de 4 controles y 4 controles con un riesgo de 2.3 y 1.7 veces más de influencia sobre la prematuridad del recién nacido (OR = 2.34 y 1.79 respectivamente); la ganancia de peso menos de 8 Kg con un riesgo de 6 veces más de influencia sobre la prematuridad (OR = 6.76), y finalmente las enfermedades del embarazo que son factor asociado en el presente estudio son la toxemia y la placenta previa con un riesgo de 2.6 y 16 veces mayor en comparación con las otras patología del embarazo de influir en la prematuridad de los recién nacidos en el Hospital "San Juan de Dios" de Ayaviri (OR = 2.64 y 16.35).

Agradecimientos

Agradecemos al Dr. Enrique Cabrera Caso del Servicio de Gineco-Obstetricia y al Dr. Rafael Pandia Prado del Servicio de Pediatría del Hospital "San Juan de Dios" de Ayaviri por la posibilidad de facilitar el acceso a los datos institucionales y al Ing. César Lluén Vallejos por su ayuda en la construcción de la base de datos utilizada en la investigación.

Bibliografía

1. ADAM. Com (2000). University of Maryland Medical System. 22 S. Greene Street. Baltimore. MD. 21201. EE.UU.

2. ARIAS MACÍAS, Guillermo. (2001). Factores prenatales relacionados con la prematuridad. Revista Cubana de Pediatría. v.73 n.1 Ciudad de la Habana. Cuba. Editorial Ciencias Médicas. ecimed@infomed.sld.cu.

3. Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria. (2001). "Prematuros de menos de 1,500 gramos al nacimiento". España. www.aepap.org/previnfadmenor 1500 htm.

4. BEHRMAN, Richard. M.D. (1988). Tratado de Pediatría. Editorial Interamericana. 15.a. Edición México. (Nelson)

5. BEISCHER, Norman. (2000). Obstetricia y Neonatología. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Tercera Edición. México.

6. BELITZKY, Rubén. (1986). Factores de Bajo Peso al Nacer. Simposio IX Congreso. Uruguay. Ginecología.

7. BLANCO TEIJEIRO, M.J. (2006). Archivos Sociedad de Especialistas en Oftalmología. Hospital Universitario de Santiago de Compostela. España.

8. BRANDT EN Jr, Broyles RW, Hann NE. (1995). Women smokers: the tragedy is, Oklahoma is number one. J Okla State Med Assoc;88(1):24-7.

9. CAMEJO LLUCH, Reinerio. (2004). Factores psicosociales que influyen en la prematuridad. Cuba. sandy@cucalambe.ltu.sld.cu.

10. CCOYA LIMA, Isidro. (2003). Factores de Riesgo Materno y su relación con Recién Nacidos Pretérmino en el Hospital MNB Puno-2003. Tesis Facultad de Enfermería UNA-Puno.

11. CHÁVEZ, W Y CONCHA, G. (2000). Peso bajo al nacer: Factores de riesgo. Ministerio de salud, Hospital de Apoyo III. Sullana.

12. FONSECA, Karla. (2000). Factores Asociados al Bajo Peso al Nacer en Recién Nacido a termino en el Hospital Fernando Vélez Paiz, Agosto-Diciembre. Tesis.

13. GONZÁLEZ, Cassio T. (1998). Longitud y Peso al Nacer Papel de la Nutrición Materna, México, pág. 119-126.

14. GUYER, B. (1998). Annual Summary of Vital Statistics-Pediatrics. Volumen 10, número 6. EE.UU.

15. HERREROS FERNÁNDEZ, (2004). Marisa. Recién Nacido Pretérmino. www.saludinfantil.com/pretérmino.htm.

16. HERREROS FERNÁNDEZ, Marisa. (2001). Revista de Pediatría. Copyright © 2001 www.saludinfantil.com.

17. HOLLIER, L., GILSTRAP, L. (1997). Current causes of intracranial hemorrhage. Contemporary Ob/Gyn, julio de 1997. EE.UU.

18. Hospital Universitario del Valle. (2001). Factores de riesgo encontrados en productos con Bajo Peso al Nacer. Cali. Colombia. Enero 1997-Julio.

19. IAMS ID, Johnson FF, Creasy RK. (1991). Prevención del parto pretérmino. Clin Obstet Ginecol Norteam.;3:577-91. (Edición Revolucionaria).

20. JHPIEGO. (1997). Dirección de Programas Sociales. Programa de salud Perinatal. MINSA.

21. LANG K. (1992). Social medicine analysis of live birth statistics of the former district of Gera (1983-1986) with special reference to low-birth-weight infants. Z Geburtshilfe Peritanol 1992;196(1):15-28.

22. LICONA RENDÁN, Manuel. (1997). Riesgos en el recién nacido de madre adolescente en el Hospital Hipólito Unanue. Tacna.

23. LÓPEZ, Guillermo. JUNES, Joao. (1992). Salud reproductiva en las Américas. OPS/OMS. Washington D.C.

24. LÓPEZ, José Israel. (2004). Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología.

25. MAIN DM. (1991). Epidemiología del parto pretérmino. Clin Obstet Ginecol Norteam;3:507-17. (Edición Revolucionaria).

26. MAUREEN, Hack. (2005). Journal of the American Medical Association. Washington, Estados Unidos, jul. 20.

27. MICHIELUTTE R, Ernest IM, MOORE ML, MEIS PI, Sharp PC, Wells HB, et al. (1992). A comparison of risk assessment models for term and preterm low birthweight. Prev Med 1992;21(1):98-109.

28. Ministerio de Salud. (2004). Guías Nacionales de Atención Integral de la salud Sexual y reproductiva. Dirección General de Salud de las Personas. Lima.

29. Ministerio de Salud. (2003). Manual para la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. (AIEPI) Lima. Perú.

30. MONGRUT STEARE, Andrés. (1996).Tratado de Obstetricia. Tomo II. 3ra. Edición. Lima Perú.

31. OLIVEROS, Miguel. (1999). Medicina Fetal y de Recién Nacido. Vol. I Primera Edición. Editorial Hozlo. Lima Perú.

32. OPS/OMS. (1995). Salud Materno Infantil. Series de desarrollo de comunidad internacional. N° 14. EE.UU.

33. PASMORE, R. (1996). Tratado de enseñanza integrada de la Medicina. Volumen 3. Editorial Científico Médica. Barcelona.

34. PEDRERO-RENDÓN. (1992). Estudios sobre la Mujer. Serie de Lecturas III. México. D.F. Secretaría de Programación y Presupuesto,

35. PÉREZ GUIRADO, Nora M. (2006). Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enriquez. Institución: Policlínico Docente Bernardo Posse. San Miguel del Padrón. Cuba. nora.perez@infomed.sld.cu.

36. PEREZ SANCHEZ, Alfredo. (1996). Obstetricia. 2da. Edición. Editorial Mediterráneo. Santiago de Chile.

37. ROBAINA CASTELLANOS, Gerardo. (1998). Análisis Multivariado de Factores de Riesgo de Prematuridad en Matanzas. Cuba.

38. RODRÍGUEZ BONITO, Rogelio. (2001). Manual de Neonatología. Editorial Interamericana. Mc GRAW-HILL. México.

39. SCHLAYER, G. (1992). Encefalopatía anóxica isquémica del recién nacido. Algunos aspectos clínicos y epidemiológicos. Pediatría. Página 25.

40. SCHWARCZ, Ricardo L. (1995). Obstetricia. Quinta edición. Editorial El Ateneo. Argentina.

41. TICONA RENDÓN, Manuel. (1999). Medicina Perinatal. UNAS. Pág. 41.

42. TRELLES, Juan. (1989). Prematuridad y bajo peso al nacer. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima – Perú.

43. VENTURA-JUNCÁ,. Patricio. (2007) Pontificia Universidad católica de Chile. www.aibarra.org/neonatología/Capítulo 23/profesionales/ prematuridad.

 

 

Autor:

Chávez Yampasi, Saturnino

Magíster en Salud Pública. Hospital "San Juan de Dios de Ayaviri – Perú.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter